Seguridad en Túnez

Túnez ha sido durante décadas sin duda en país del Magreb con mejor prensa y sensación de seguridad. Acostumbrado al turismo, la hospitalidad y paz del país fueron su sello para atraer viajeros en el norte de África.

La Revolución de la Primavera Árabe (conocida como la Revolución de los Jazmines) de 2011 supuso un tránsito pacífico hacia un sistema político más libre.  El jurado del Premio Nobel premió en 2015 al denominado Cuarteto Tunecino formado por sindicato UGTT (Unión General de los Trabajadores Tunecinos), UTICA, la patronal del país, la Liga de Tunecina Derechos Humanos y la Orden de Abogados, con el galardón del Nobel de la Paz, como agentes sociales en un momento crucial de la historia de Túnez.

Los atentados del Museo del Bardo y del Resort de Djerba causaron un verdadero terremoto, y la gestión irresponsable de los medios provocó que esa sensación de seguridad quedase diluida. Sin embargo Túnez, al igual que París, Berlín o Madrid no es un lugar inseguro. Por si fuera poco el Gobierno de Túnez ha aumentado la exigencia de controles en numerosos puntos neurálgicos del país, como aeropuertos, monumentos o zonas turísticas como la Isla de Djerba. A día de hoy la seguridad y la calma están aseguradas, o por lo menós en la misma medida que cualquier país de Europa. Bien es cierto que ningún lugar del mundo es seguro, pero desde luego Túnez no lo es más.

Recomendaciones del ministerio de exteriores de España para la visita a Túnez. Más información